domingo, 29 de mayo de 2016


 

1698

Máquina de vapor extractora (Thomas Savery) 

La maquina de Savery tuvo una breve historia. Inventada en 1698 por el capitán Thomas Savery, empezó a ser reemplazada por la maquina de Newcomen a partir de 1712, y ya en 1730 dejo de ser usada . El único uso de esta maquina fue de bombear agua fuera de las minas, en lo cual reemplazo a los caballos. Era una maquina atmosférica, es decir, la potencia era provista por la presión de la atmósfera (no tenia pistón). Como consecuencia podía elevar agua solo alrededor de 32 pies, que es la altura a la cual la presión de una columna de agua iguala a la de la atmósfera. El agua puede ser forzada mas alto hacia una reserva por la presión del vapor, pero entonces toda la presión del vapor aparece en el calentador, y al crecer la elevación crece la presión resultante en el calentador haciéndose muy peligrosa. La máxima presión adicional era probablemente de alrededor de 2 atmósferas, o otros 60 pies. Incluso esto podía producir que el calentador explotara.El funcionamiento de la maquina era el siguiente : una válvula es abierta para llenar el cilindro con vapor. La válvula se cierra, y se abre otra válvula. El cilindro es enfriado por el agua, el vapor se condensa, y agua de una reserva mas baja llena el cilindro. La segunda válvula es entonces cerrada, y se vuelve a abrir la primera válvula, siendo expelida el agua hacia la reserva superior a través de la válvulas de un solo sentido. El proceso continua cerrando la válvula uno y abriendo la válvula dos, repitiendo el ciclo.La maquina tiene la tendencia de llenarse de aire, ya que el aire disuelto en el agua es llevado hacia afuera por el calor en el calentador, y el aire no puede ser condensado por el agua fría. Este problema puede ser resuelto usando vapor a través de la tubería principal hacia la reserva superior para sacar el aire acumulado.Debido a las altas presiones que esta maquina requería es que fue reemplazada, ya que los metales de la época no podían soportar la presión necesaria. 


1683

Microscopio de precisión (Anton van Leeuwenhoek) 

Comerciante de telas holandés, careció casi por completo de formación científica, pero estaba dotado de una gran curiosidad, paciencia y habilidad. Fue contemporáneo de Robert Hooke, descubridor de la célula.Construyó como entretenimiento diminutas lentes biconvexas montadas sobre placas metálicas, que se sostenían muy cerca del ojo. A través de ellas podía observar objetos, que montaba sobre la cabeza de un alfiler, ampliándolos hasta trescientas veces. Durante años y años se dedicó a examinar con sus microscopios todo lo que tenía a su alcance. Fue el primero que observó seres microscópicos vivos.




 

1668

Champaña (Don Perignon) 

Día del año 1670, oyó la explosión de una botella de vino en la bodega. Se acercó, probó el vino derramado y gritó a sus ayudantes: "Venid, deprisa, estoy bebiendo estrellas".Esta "explosión" fue debida, como hoy se conoce perfectamente,a la fermentación espontánea del vino, debida al azúcar que contiene con la consiguiente producción de carbónico, que hizo explotar la botella.A partir de este momento el afán de Pérignon fue conservar estas burbujas en el vino. (Este método de producción hoy se conoce como champenoise).Tuvo que enfrentarse a dos problemas básicos, lograr que el gas no se saliera de la botella y que esta no estallase debida a la alta presión.Hasta ese momento las botellas eran de un cristal fino de baja calidad que se taponaban con un taco de madera cubierto de esparto aceitado.Tras años de pruebas y con suerte logró encontrar un vidrio inglés adecuado.El problema de tapón lo resolvió tras descubrir un nuevo tipo de tapón, de corcho, que vio utilizar para tapar la cantimplora de unos peregrinos procedentes de San Feliu de Guixols.En sus caso, utilizaba grandes tapones de corcho que una vez hervidos y aún calientes introducía en el cuello de la botella y sujetaba con alambres. Al enfriarse el corcho y recuperar su volumen normal cerraba la botella herméticamente. 
PÉRIGNON, DOM PIERRE

 

1681

Olla a presión (Denis Papin) 

El físico anglo-francés Denis Papin, conocido por su trabajo sobre el poder del vapor, inventó en 1679 el digesteur o "digestor a vapor", con el objetivo de reducir el tiempo necesario para cocinar alimentos.Este recipiente hermético utilizaba presión de vapor para incrementar el punto de ebullición del agua y, así, poder cocinar más rápido, de manera que la carne y otros alimentos podían cocerse en menos tiempo que en las ollas convencionales. Papin presentó su invento en la «Royal Society» de Londres en el año 1681, pero la novedad no prosperó y quedó como un estudio científico más. Sin embargo, le sirvió para ser admitido como miembro de esta prestigiosa sociedad científica.No fue hasta el siglo XX que se hizo realidad el invento y se comenzaron a fabricarse ollas a presión. Así, habría que esperar hasta 1919 para que se concediese la primera patente de lo que se denominó olla express. Fue al zaragozano José Alix Martínez, residente en Zaragoza (España). A partir de ahí se fueron perfeccionando, siendo cada vez más rápidas y seguras.

 

 

1629  

Turbina de vapor (Giovanni Branca) 

El desarrollo de la turbina de vapor se atribuye al ingeniero italiano Giovanni Branca, que en 1629 dirigió un chorro de vapor contra una turbina que a su vez impulsaba una troqueladora. La primera patente registrada para una turbina de gas la obtuvo en 1791 el inventor británico John Barber.
En 1910, siete años después de los primeros vuelos de los inventores estadounidenses Orville y Wilbur Wright, el científico francés Henri Marie Coanda diseñó y construyó un biplano con propulsión a chorro, que despegó y voló por sus propios medios, pilotado por el propio Coanda. Sin embargo, desalentado por la falta de aceptación pública de su avión, Coanda abandonó sus experimentos.


1675

Reloj de bolsillo (Christiaan Huygens) 

En 1675 Christian Huygens, un inventor holandés, desarrolló el montaje del resorte de equilibrio. Esto mejora la función del reloj de bolsillo enormemente. Estos relojes de bolsillo mejora incluye el beneficio adicional de una aguja de los minutos.A medida que el chaleco se convirtió en una moda popular y común de accesorios entre los hombres, el reloj pasó de alrededor del cuello en el bolsillo del chaleco más conveniente. De ahí la invención de la “reloj de bolsillo” plazo. Relojes de bolsillo siguió evolucionando durante el siglo 18. Joyas fueron utilizados para los rodamientos y los diseñadores comenzaron a adornar con diamantes, la conducción de los precios por las nubes. fabricantes del reloj comenzó a utilizar el aceite para lubricar las manos y hacer funcionar el reloj de movimiento sin problemas. El uso de tres manos se introdujo y se convirtió rápidamente en un estándar en la industria relojera, ya que se observa la capacidad para mantener el tiempo mucho más precisa.

viernes, 27 de mayo de 2016


 

1668

Telescopio reflector (Isaac Newton)

Isaac Newton también aportó sus propias técnicas de perfeccionamiento al telescopio reflector alrededor del año 1668. Para ello usó un espejo primario cóncavo y un espejo secundario de plano diagonal. Newton estaba casi seguro de que podría probar su teoría de que la luz blanca está compuesta del espectro de colores. Pero los telescopios refractores de la época distorsionaban el color, fallo que Newton achacó a las lentes de los telescopios refractores. Newton dedujo que esta aberración cromática podía ser eliminada fabricando un telescopio que no usara una lente, como el telescopio reflector.El primer telescopio reflector de Newton fue completado en 1668, convirtiéndose en el primer telescopio reflector funcional. Su diseño fue tan simple que todavía es utilizado actualmente por los creadores aficionados de telescopios.