domingo, 29 de mayo de 2016


 

1668

Champaña (Don Perignon) 

Día del año 1670, oyó la explosión de una botella de vino en la bodega. Se acercó, probó el vino derramado y gritó a sus ayudantes: "Venid, deprisa, estoy bebiendo estrellas".Esta "explosión" fue debida, como hoy se conoce perfectamente,a la fermentación espontánea del vino, debida al azúcar que contiene con la consiguiente producción de carbónico, que hizo explotar la botella.A partir de este momento el afán de Pérignon fue conservar estas burbujas en el vino. (Este método de producción hoy se conoce como champenoise).Tuvo que enfrentarse a dos problemas básicos, lograr que el gas no se saliera de la botella y que esta no estallase debida a la alta presión.Hasta ese momento las botellas eran de un cristal fino de baja calidad que se taponaban con un taco de madera cubierto de esparto aceitado.Tras años de pruebas y con suerte logró encontrar un vidrio inglés adecuado.El problema de tapón lo resolvió tras descubrir un nuevo tipo de tapón, de corcho, que vio utilizar para tapar la cantimplora de unos peregrinos procedentes de San Feliu de Guixols.En sus caso, utilizaba grandes tapones de corcho que una vez hervidos y aún calientes introducía en el cuello de la botella y sujetaba con alambres. Al enfriarse el corcho y recuperar su volumen normal cerraba la botella herméticamente. 
PÉRIGNON, DOM PIERRE

No hay comentarios:

Publicar un comentario